sábado, 23 de mayo de 2015

Arduino práctica 1: Encender y apagar un LED


ARDUINO

Hemos empezado un nuevo trabajo en grupo y esta vez está formado por Begoña, Carmen Keyla y yo. Vamos a realizar varias prácticas relacionadas con un circuito electrónico utilizando Arduino. Hay 3 tipos de personas, el ingeniero, el programador y el documentarista. Cada día cambiamos los roles, para que todos aprendamos a hacer todo.

"Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa para crear objetos electrónicos."

El profesor compró unos kits, en los que había todo lo necesario para hacer estas prácticas: cable USB, placa de arduino UNO, placa de prototipado, LEDs de colores, y distintas resistencias.


Hemos utilizado también el programa Arduino, para poder escribir y editar programas y meterlos en la placa Arduino, que con el cable USB, lo trasportaremos del ordenador a la placa.

¿Qué he hecho?

En esta práctica vamos a programar la placa con el programa ya mencionado, Arduino, y encenderemos y apagaremos un LED.

Para ello necesitamos:
  • 1 cable de conexión USB tipo A-B.
  • 1placa Arduino UNO.
  • 1 placa de prototipado de 400 contactos.
  • 1 LED de color rojo de 5 mm.
  • 1 resistencia de 330 Ohm (2 naranjas y 1 marrón).
  • 2 cables de prototipado M-M.






¿Cómo lo he hecho?

Primero, hemos montado el circuito como indica el libro, lo hacía el ingeniero. Y mientras, hemos escrito el programa necesario. Pero para que funcione hay que insertar un programa inicial para encenderlo, y luego cargarlo en la placa.


Ahora tenemos que conectarlo al ordenador, y empieza la ejecución del programa: el LED se enciende y apaga cada 2 segundos.




Después hemos cambiado la frecuencia de parpadeo (el primer ejercicio propuesto), y también hemos emitido destellos (el segundo ejercicio propuesto). Lo hemos realizado cambiando algunos parámetros de la programación, por ejemplo, el tiempo que debía permanecer encendido o apagado.




¿Qué he aprendido?

Lo mas importante ha sido aprender a programar. No era muy complicado ya que estaba escrito, pero cuando teníamos que cambiar algo, había que fijarse en lo anterior, lo que habíamos escrito.



¿Qué es lo que más me ha costado?

Lo más difícil ha sido la programación pues varias veces nos equivocamos escribiendo el código, y tuvimos que recurrir al profesor después de repasarlo muchas veces. También al programar había que entender las funciones y saber utilizarlas.


¿Salió como esperaba?
De volver a hacerlo ¿qué cambiaría?

El trabajo salió perfecto a la primera y no lo esperaba, así que no cambiaría nada de esta primera práctica, solo que me hubiera gustado entender algo más de programación antes. 

 
¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?


Lo que más me ha gustado es ver que somos capaces de hacer funcionar un aparato que hemos montado nosotros, y también lo progamamos con un ordenador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario