sábado, 23 de mayo de 2015

Arduino práctica 2: El LED RGB

¿Qué he hecho?

En la segunda práctica consiste en controlar un LED RGB (Red-Green-Blue), que es un LED especial con 3 LEDs en su interior de colores rojo, verde y azul, que se pueden encender de forma independiente o combinarlos de distintas formas y con distintas intensidades para formar otros colores.




Para ello necesitamos:
  • 1 cable de conexión USB tipo A-B.
  • 1 placa Arduino UNO.
  • 1 placa de conexiones de 400 contactos.
  • 1 LED RGB de 5 mm.
  • 3 resistencia de 330 Ohm.
  • 4 cables de prototipado M-M.


¿Cómo lo he hecho?

Hemos montado el circuito eléctrico con la placa desconectada, no ha sido difícil pues las tres luces son en realidad un solo LED, y ya lo sabíamos montar de la práctica anterior.

Mientras, el programador copiaba el código correspondiente a ésta práctica y hemos comprobado que se muestran los colores rojo, verde y azul a intervalos de un segundo por color. Pensamos que 1 segundo era muy rápido para poder distinguir los colores y lo cambiamos sin después saber que era uno de los ejercicios propuestos.

Después, realizamos los dos ejercicios propuestos:
  •  cambiar la velocidad de la secuencia de colores
  •  mostrar otros colores que no fueran solo rojo, verde y azul.






¿Qué he aprendido?

He aprendido que cuando programas e incluyes tiempo, para que se encienda un LED (por ejemplo), tienes que probarlo porque puede que no sea apreciable para el ojo humano de lo rápido que se enciende y se apaga.

He probado que en luces es diferente que en pigmentos, ya que los colores primarios en la luz son rojo, verde y azul y la mezcla de ellos es blanco. En pigmentos son rojo, azul y amarillo y la mezcla de todos es negro. También he probado los colores que resultan de la combinación de los colores primarios. 

 

¿Qué es lo que más me ha costado?¿Salió como esperaba?

Esta práctica ha sido muy fácil, ya que era todo copiar del libro y salía como indicaba, era muy fácil y salió perfecto a la primera, incluidas las variaciones propuestas de velocidad.


De volver a hacerlo ¿qué cambiaría?¿Qué momento destacaría?

El trabajo ha sido sencillo y creo que está bien para entender la importancia de la programación. Se podrían haber puesto casos concretos para cambiar los tiempos o los colores y ver si lo hacíamos bien. Aunque lo que mas me ha gustado ha sido hacer pruebas y que con las tres luces hacer blanco o mezclas de luces como  la luz de los coches de la policía (rojo y azul.


No hay comentarios:

Publicar un comentario