viernes, 20 de marzo de 2015

Hoja de cálculo estadística

Hola, en esta entrada voy a contaros este proyecto sobre hojas de cálculo en cuánto a estadística.

Primero, el profesor nos dividió en grupos de 3, y teníamos que decidir el tema común para realizar 3 gráficas, una cada uno, con sus correspondientes tablas y gráficos.

Nuestro grupo está formado por Cristian, Joss y yo, y después de pensarlo, decidimos elegir un tema sobre gustos de los adolescentes porque es lo que más conocemos. A cada uno le toco un tema distinto: a Cristian, la música; a Joss, los deportes y a mí, programas de televisión.

Para realizar las tablas necesitábamos primero tener los datos y los buscamos en Internet, en fuentes fiables. En mi caso, eran datos de un estudio de la Universidad  del País Vasco publicado en la Revista de Educación de Mayo-Agosto 2010.

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_24.pdf

Después utilicé el programa de Hoja de Cálculo poniendo los tipos de programa y redondeando los datos obtenidos de internet de la frecuencia absoluta. Para realizar el resto de las columnas de la tabla las calculé de la siguiente manera:




Antes me aseguré que los formatos de celda eran los adecuados para cada dato y para no equivocarme utilicé en cada columna las formulas necesarias para los cálculos:







Para terminar la tabla comprobé el tipo de letra y elegí los colores de las celdas y los tipos de lineas de la tabla.




Después se tenían que poner los gráficos de barras y sectores y probé varios hasta que decidí el que mejor representaba mi tabla.











 


Por último, escribí mi reflexión final con mis compañeros, ayudándonos pero cada uno la suya.
 
Con este trabajo he aprendido que es muy fácil realizar gráficas para presentar cualquier trabajo usando este programa, como nos había enseñado el profesor.

Lo que es muy difícil es saber que formulas incluir en cada momento. Lo que más me ha costado ha sido aprender a fijar una celda en las fórmulas, que se hace incluyendo el símbolo del $ antes y después de la letra de la columna correspondiente.

Me ha resultado fácil usar el programa y me hubiera gustado intentar poner una gráfica con dos o más filas para poder comparar y tener más información para la reflexión final.

Lo que menos me ha gustado ha sido tener que realizar el trabajo en grupo pues los retrasos de los compañeros han hecho que entreguemos algo tarde, pero con ellos he trabajado muy a gusto y estoy muy satisfecha del trabajo realizado.

jueves, 5 de marzo de 2015

Emprendimiento con impresión 3D

El proyecto en que hemos trabajado ha sido desarrollar una empresa en grupo para la venta de productos. Para ello, hemos necesitado idear un el producto, diseñarlo, fabricarlo y ahora nos queda venderlo.

¿Qué hemos hecho?

Hemos empezado haciendo una lluvia de ideas sobre nuestros productos. Como no nos poníamos de acuerdo, decidimos que lo mejor sería elegir un gama de productos y que cada uno diseñara el suyo. Al final, decidimos hacer joyas y llaveros pero con algo original.




¿Cómo lo hemos hecho?


Una vez que pensamos cada uno nuestro producto, nos pusimos a hacer bocetos de las distintas opciones. Después juntos decidimos los 3 productos a fabricar.

Entonces hicimos los diseños de los productos en FreeCad e Inkscape. Una vez lo tuvimos realizado tuvimos que aprender a imprimir en la impresora 3D y produjimos nuestros primeros prototipos.

Después de analizar los resultados y con la información de la charla de Marcos Vázquez, hicimos un rediseño de los productos para hacerlos más atractivos y originales. Ahora estamos diseñando los nuevos productos para comercializar.

Al final, tendremos que calcular el precio en función de lo que nos ha costado el material, del tiempo invertido y del beneficio que queramos obtener.

¿Qué hemos aprendido?


Hemos aprendido que antes de empezar un proyecto es necesario saber como hacerlo, porque nos lo explica el profesor o tendríamos que buscar la información. Así nos podemos organizar mejor entre los compañeros y no perder el tiempo.

También hemos aprendido un uso en la realidad de algunos programas que ya sabíamos utilizar pero que no teníamos claro cuando íbamos a necesitarlo. Y alguno que no conocíamos, como el uso de la impresora (cura).

Por último y lo mas importante, como poder crear una empresa y los pasos que hay que tener claro para hacerlo.

¿Qué es lo que más nos ha costado?


Lo que nos ha llevado más tiempo ha sido pensar en nuestros productos, pues no es fácil diseñar algo original que se pueda guardar en un bolsillo, que no sea muy caro y que sea útil, ya que este requisito creíamos que era determinante para que nuestros productos se vendan bien.

¿Salió como esperaba? 


El primer prototipo no era como había pensado, porque parecía mas grande que en el dibujo. Las piezas en 3D son mas grandes de como aparecen en la pantalla o el papel, por eso hay que tener mucho cuidado con las medidas.

Tampoco esperaba que la pieza tuviese el acabado tan perfecto, como si se hubiese producido en un fábrica. Me encantó cuando puede terminarlo con una anilla y realmente funcionaba como un llavero.

De volver a hacerlo ¿qué cambiaríamos?


Si comenzará el proyecto otra vez, quizás cambiaría el producto. Creo que le tendríamos que haber dedicado más tiempo a la elección, porque luego dibujarlo y fabricarlo es realmente fácil. 

¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?


Para mí fue muy emocionante cuando pude imprimir la pieza que había dibujado y ver como se iba imprimiendo. Cuando la cogí pensé que con esta máquina podría hacer muchas cosas.

Lo que más me ha impresionado es darme cuenta de que cualquier dibujo, aunque sea muy complicado, puede exportarse a programas (como Inkscape o Gimp), trabajar con él y al final, obtener una impresión en 3D.

lunes, 2 de marzo de 2015

Charla de identidad digital y marca personal


La presentación

Marcos Vázquez nos habla sobre la identidad digital y la marca personal. Para ello, nos puso la siguiente presentación:


https://drive.google.com/folderview?id=0B0d0ZN9nIRMeWmwtOExBZE9EUzA&usp=sharing



Con los vídeos y la presentación nos explico como entender nuestro producto y para ello nos pusieron ejemplos de personas que han creado marcas personales. Con los vídeos Marcos Vázquez quería invitarnos a que si llegamos a crear algún día una marca personal podemos conseguir que se haga conocida a través de las redes sociales e internet.


 

 
 









Es importante conocer las fortalezas y debilidades de nuestro producto y las oportunidades y amenazas de los competidores.



También nos explicaron los territorios de marca, que no basta con la información del producto sino que tenemos que conocer los beneficios tanto funcionales como los emocionales y después a quien va dirigido (territorio).
 

Al principio no entendía el titulo de la charla pero con la ayuda de la explicación gráfica, de la presentación y los vídeos comprendí que nos quería explicar la importancia de crear una marca propia que podía llegar a ser muy importante, pero para ello hay que trabajar muy duro.

Me hubiera gustado que en la explicación contuviera algún ejemplo de un producto muy conocido  y como llegó a ser tan famoso.




Aplicación a mi proyecto

Ha sido muy útil toda la información porque hemos podido sacar conclusiones para nuestros proyectos como que es muy importante que:
  • El producto sea novedoso
  • El diseño debe ser original
  • Tiene que tener una utilidad
Así podemos aplicar los conocimientos de la presentación para analizar nuestra futura empresa:
  • Producto = beneficios funcionales
  • Diseño = beneficios emocionales
  • Utilidad = territorio
En cuanto al análisis de nuestro producto las conclusiones a las que hemos llegado son:
  1. Fortalezas: que el producto que vendamos tiene que ser novedoso
  2. Debilidades: que otros productos pueden tener el mismo uso
  3. Oportunidades: que sea más original que el de los compañeros (competidores)
  4. Amenazas: que tengamos la misma idea todos los grupos
Con esta información, tuvimos que replantearnos el producto para que cumpla con todos los requisitos. En el grupo, volvimos a pensar sobre los prototipos realizados y ahora estamos mejorándolos.