miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Cómo crear un banner?

En esta nueva entrada del blog he creado una cabecera especial llamada BANNER.

Primero he tenido que descargar en zip el tipo de letra e instalarlo en el pendrive, pero no ha funcionado porque el ordenador no me deja instalar nada al no ser administrador. Entonces he decidido que lo mejor sería seleccionar una ya existente en INKSCAPE. Entonces he abierto el blog para poder editar la cabecera y he capturado esa zona de la pantalla para coger la medida y poder ajustar el texto que quería poner.




Después he seleccionado el tipo de letra (este paso es el mismo si hubiese podido instalar la fuente) y he escrito el texto:



He cambiado el relleno y el borde de la letra y he separado el texto en dos.


Luego he insertado el logo que he recortado primero en para dejar solo las iniciales y he probado distintos colores de relleno.



Como el resultado no me convencía he buscado he buscado otras opciones como tratar cada parte de dos formas distintas y se me ha ocurrido degradar la primera parte.


Para terminar he buscado los colores que mejor encajan.





Con este trabajo he aprendido hacer un banner y lo que es (cabecera de un blog). Lo que más me ha costado ha sido buscar efectos especiales y capturar parte del logo pues he tenido que editarlo en otros programas. Esperaba poder dar más efectos como sombras o brillos, por eso decidí la letra que tenía ya su propia sombra. Me parece que la decisión más importante ha sido degradar una parte del texto y ponerle varios colores, con esto ha quedado perfecto y no cambiaría nada.

jueves, 9 de octubre de 2014

Pop Art


El trabajo de esta entrada que nos pedía el profesor era hacer un pop art, que es imagen artística que se realiza con imágenes reales, combinándolas y modificando los colores para resaltar algún aspecto concreto.

He elegido primero una foto que me gusta y que pensaba que podía quedar bien. Después la he llevado al GIMP, he ajustado su tamaño y el lienzo para que cupieran cuatro fotos iguales.


Luego he decidido que no sean exactamente iguales sino invertidas y que cada una tenga un fondo similar a una foto: rojo, azul, amarillo y verde. Para ello, he tenido que marcar toda la foto y colorearla.




Entonces he marcado algunos aspectos a resaltar, como los ojos y he buscado colores que combinen bien. 
Por último, he incluido un marco en el borde para que quede diferente.

Con este trabajo he recordado como usar el programa GIMP que aprendí en primero. Pero me he dado cuenta que había olvidado algunos controles importantes del programa como, invertir una imagen o seleccionar partes de la imagen para cambiar el tono y la saturación.

El resultado no es lo que esperaba porque he elegido una foto muy complicada. Lo mejor hubiese sido coger una foto de una sola persona o un edificio.

De todas maneras lo mejor ha sido utilizar el programa porque me encanta este tipo de trabajos de edición gráfica de fotos y además, espero poder usar este pop art en algún regalo a mis abuelos para Navidad.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Rutina 3, 2, 1 puente - Internet

Las rutinas de pensamiento, consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que ayudan al pensamiento.

En concreto la Rutina 3, 2, 1 puente sirve para ayudar a descubrir ideas, preguntas y metáforas visuales antes de empezar a estudiar un tema (3 ideas, 2 preguntas y 1 metáfora visual) y al finalizar este tema.


En esta entrada voy a comentar como hemos trabajado el tema de INTERNET con esta rutina de pensamiento. 


Antes de investigar sobre Internet escribimos en el cuaderno 3 ideas, 2 preguntas y 1 metáfora sobre el tema. Después analizamos la información que nos dio el profesor y por último, volvimos a escribir otras distintas. 

Antes de investigar sobre el tema definí las siguientes cuestiones:
·          3 ideas
  •     Internet es una red para subir y compartir datos
  •     Hay demasiada información que no sabemos
  •     Es un medio de comunicación para hablar

·          2 preguntas
  •     ¿sabemos todo el mundo que existe Internet?
  •     ¿Internet es ilimitado?

·          1 metáfora

Después de ver un vídeo en clase y en un enlace en la wikipedia sobre la historia de Internet aprendimos que Internet es una red que permite conectar infinitos ordenadores y acceder a la información que está en la red.



Comenzó en los años 60 con diseños de redes de ordenadores para comunicarse, pero en la práctica comenzó a usarse en los 80. En los 90 se empezó a usar el término World Wide Web (WWW). Rápidamente se difundió por todos los países creando un acceso mundial a información y comunicación. Todo esto hizo que cambiara el mundo muy rápido.

Los problemas más importantes que se detectaron fueron: conectar diferentes redes de cables para formar una sola red y agrupar la información en paquetes (información y rutas).Por eso se desarrolló más cuando los navegadores ayudaron a encontrar esa información.

Con esta Rutina pude darme cuenta como había cambiado mi punto de vista, es decir, había preguntas o ideas que ya estaban explicadas y entonces surgían otras. Si continuara así cada vez sabría más del tema. Y al final volví a definir otras cuestiones más concretas:

·          3 ideas
  •     Internet es una red que conecta varios dispositivos
  •     La gente deja información en la nube
  •     Te ayudas de un buscador para encontrar información

·          2 preguntas
  •     ¿Puedes acceder a todos los contenidos?
  •     ¿Existe policía especialista en delitos por Internet?

·          1 metáfora



Al final creo que lo más complicado ha sido buscar las segundas preguntas pues casi todo ya estaba explicado. Pero si piensas sobre el tema es sorprendente ver como cada vez haces preguntas más concretas y difíciles, y esto no lo esperaba cuando empecé con la rutina. 


Creo que es fácil trabajar con una rutina así sobre cualquier tema porque vas buscando información según vas entendiendo los conceptos. Pero sería más divertido si lo realizamos en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos, porque podríamos aportar más ideas.



                               

miércoles, 1 de octubre de 2014

El diseño de mi logo

En esta entrada voy a explicar como he diseñado el logo de mi blog, espero que os ayude si tenéis que diseñar uno.

Primero, dibujé a mano la idea con lápiz y papel, pero no fue fácil y modifique la idea varias veces, haciendo varios bocetos, porque quería unas letras en color y luego el nombre.


Con la idea del boceto dibujada en el cuaderno, en el Inkscape (un editor de gráficos vectoriales) abrí una capa y en ella comencé a dibujar las letras principales (TE) lo más aproximado posible.


 Después, ajusté las letras para que quedaran iguales y simétricas. A continuación, las rellené de color con efecto degradado.




En otra capa dibujé la sombra, para ello hice una copia del dibujo principal, le di una vuelta de 180 º y la estiré. También tuve que cambiar el color a uno más claro y sin efecto. Para terminar incluí el texto del boceto en el mismo color pero también tuve que adaptar las letras estirándolas.



Por último, modifique el color y el efecto, junto con el borde para que el resultado fuese más llamativo.

Al final no terminé realizando el diseño exacto del boceto porque el programa informático no tiene tantas opciones, pero creo que ha quedado mejor con la variedad de colores que he incluido y la imagen es perfecta.