martes, 14 de abril de 2015

Representación funciones Hoja de Cálculo

¿Qué he hecho?


El trabajo consiste en representar funciones en una hoja de cálculo. He representado cada gráfica en una hoja del mismo archivo.



¿Cómo lo he hecho?

El profesor nos ha dado las funciones que tenemos que representar y para que sean diferentes todos los valores, dependen de nuestra fecha de nacimiento: a es el día (19), b el mes (2) y c los años (15).


- f(x)=ax+b
- f(x)=-bx+a
- f(x)=-cx² 
- f(x)= ax²+bx+c
- f(x)= a/x
- f(x)= ax.SENO(x)
- f(x)= e¹⁹*x
- f(x)= coseno(x).5²



¿Qué he aprendido?
 

He aprendido a identificar las distintas formas de una función (curva o recta) viendo la ecuación matemática:
  • Si la función es un polinomio con solo término en x (de primer grado) su representación siempre es una recta (función lineal). Si es positivo forma es creciente y si es negativo decreciente.
  •  

  • Si el polinomio es de segundo grado (x²) la gráfica tendrá forma de parábola (función cuadrática). Si es positivo, queda por encima del eje Y, y si es negativo por debajo. 







  • La gráfica de cualquier polinomio que no tiene término independiente pasará por el (0,0) y si tiene termino independiente pasará por ese valor en el eje de la Y. 
           -f(x)= ax²+bx+c: si c=0 pasa por el punto 0,0

  • Si el polinomio está elevado a una potencia negativa la gráfica es una hipérbola.



  • Las funciones de seno y coseno son ondas. El seno pasa por el (0,0) y el coseno no. El seno tiene las mismas ondas y el coseno varían.
  •  
     

     
  • Si el coeficiente del polinomio es el número "e", la gráfica es una mezcla entre recta y un poco curvada.



También he aprendido que para conseguir ver la forma de la gráfica es necesario elegir muy bien los valores para representar cada función.

Además, he aprendido a usar distintas funciones en las hojas de cálculo.


¿Qué es lo que más me ha costado?


La gráfica del "e". Porque si elegías muchos valores muy altos o muy pequeños salían valores que no se distinguían en la tabla.

 

¿Salió como esperaba?
 

Me sorprendieron algunas gráficas y sobre todo las del seno y coseno, porque son ondas y más el seno porque se repiten. Y en la función f(x)= a/x me extrañó que hay en un punto se separan.


De volver a hacerlo ¿qué cambiaría?

Si volviera a hacer esta práctica sería muy interesante relacionar las funciones con temas reales, para entenderlos mejor.


¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?

Ha sido muy difícil empezar y sobre todo hacer que las fórmulas se apliquen automáticamente en algunas gráficas.